viernes, 10 de mayo de 2019

Art Basel Miami 2017, December 2017

This was the first time I visited Art Basel Miami and I was so extremely excited and even shed a few tears when I actually saw the artwork of Warhol and Helen Frankenthaler up close, because I never really thought this dream was going to coming true.The first tents I visited were Spectrum/Red Dot because I scored free tickets for the opening night. I made a mistake and looked very glamorous in a long black and flower patterned sheat dress with six shawls of various colors to keep out the unexpected chill but wore high heels, which soon enough caused some horrible blisters. The other mistake I made was not having any means to charge my iPhone, so when the battery died, so did my chances of taking photos! Anyway, the experience was above and beyond my wildest dreams. The only thing missing - which I thought was a given - were free drinks and hors d'oeuvres. I was really hungry by the time I had been there three hours!
A few days later I went to Scope, which blew my mind. I received more than my money's worth in the value and diversity of the amount of artwork I liked and which resonated with me, which made me incredibly happy!!! Walking around Scope I spotted Alberto Cavalieri, a well-known Venezuelan artist and we chatted for a few minutes.

Versión en castellano
Esta era la primera vez que visitaba Art Basel Miami y yo estaba tan extremadamente excitada e incluso derramé unas lágrimas cuando vi en persona las obras de Warhol y Helen Frankenthaler porque nunca pensé que este sueno se iba a convertir en una realidad.Los primeros eventos que visité fueron Spectrum/Red Dot debido a que recibí entradas gratis para la noche de la inauguración. Cometí el error de vestirme muy glamorosa en una vestido negro largo con flores y seis chales de diversos colores que causaron sensación porque una mujer se me acercó a preguntarme si era artista por la forma como estaba vestida. En realidad era para abrigarme del frio inesperado. El error fue ponerme zapatos de tacon alto que muy pronto me causaron horribles ampollas. El otro error que cometí fue no tener los medios para cargar mi iPhone, así que cuando se murió la batería ya no pude tomar más fotos! De todos modos, la experiencia estuvo más allá de mis más altas expectativas. Lo único que faltó y que yo pensaba era algo que siempre había fueron tragos gratis y pasapalos. Para el tiempo que pasé tres horas allí, tenía mucha hambre!
Unos días más tarde fui a Scope, y aluciné con lo que vi. Recibí mucho más que el valor de la entrada en cuanto a la calidad y la diversidad de las obras que me gustaron y que resonaron comigo, lo cual me hizo increiblemente feliz!!! Caminando por los pasillos de Scope, vi a Alberto Cavalieri, un artista venezolano muy reconocido y hablamos unos minutos.
































martes, 26 de junio de 2018


Alexandra Masson reportando sobre arte desde Miami
El domingo 18 de febrero salí a hacer las rondas de 6 galerías de arte en Miami, en un evento denominado Progressive Brunch, que sucede cada dos meses. En esta oportunidad voy a hablar de la quinta galería que visité ese día, y una obra de arte que me impactó sobremanera: en la parte frontal de entrada a Mindy Solomon Gallery había una circunferencia realizada con pequeñas piezas de cerámica de diversos colores azules, verdes, marrones y blanco y rosa pálido en un círculo parecido al test de Ishihara para detectar el daltonismo y, al detallar dicho círculo, vi un mensaje escrito de una forma tan sutil que casi no se apreciaba: ¨I know it´s just no use but I can’t stay away from you”. Me pareció tan conmovedor que el artista ocultara su mensaje para aquellas personas que ven su obra de pasada y no se tomaran el tiempo de verdaderamente mirar y detallar el significado de estas creaciones de cerámica, colocadas aparentemente al azar. El círculo estaba formado por cientos de piezas en forma de conchas de mar, cruces, donas, botones, pretzels, peces, corales verdes, plantas, flores, donas, hojas de lechuga y caras. Averigüé que el nombre del artista es Glenn Barkley. Al investigar sobre él, encontré que es un artista de Australia y que hace art acerca de las cosas que ve y las cosas que oye. Su obra se compone de fragmentos tomados de la historia del arte, la cultura popular y las formas botánicas. En su estudio de arte, escucha mucha música pop y lee mucha poesía ya que le parece que ambas formas de arte tienen la capacidad para condensar emociones y sensaciones tales como un corazón roto y la pérdida de un gran amor en una sola oración e incluso en una palabra. Para esta obra en particular, se inspiró en la historia familiar de Gloria Estefan y su canción ¨I Can´t Stay Away From You¨ y tomó la frase “I know it’s just no use” de las letras de dicha canción, ya que a veces es como se siente cuando hace sus creaciones.

jueves, 14 de septiembre de 2017

68 Salon Arturo Michelena, Gabinete de Dibujo y Estampa, Valencia, Estado Carabobo, Venezuela
tuve el honor de ser seleccionada en el más prestigioso salón de arte de Venezuela con mi serie de 14 fotos titulada ¨Tiempos Móviles¨, todas tomadas con el celular.
I had the honour of being selected to participate in the most prestigious art salon of Venezuela, with my series of 14 photos entitled ¨Tiempos Móbiles¨ (Mobile Times) all photos taken with my mobile cell phone.
Foto/Photo Maria Elena Alvarez (gracias/thanks Maria Elena!)

jueves, 1 de junio de 2017

bolsas


¡NO LO TOQUES!
…Retumbó en mis oídos una mañana tempranito a la orilla de la playa
El grito emitido por mi madre me asustó y me pasmó
Yo, con siete añitos, había despertado antes que todo el mundo en la casa.
Estábamos de vacaciones en una casa a la orilla de la playa. Decidí explorar esa vasta y ancha arenosidad y en la distancia vi algo muy atrayente: una bolsa de plástico al ras de la arena, perfectamente transparente y sin embargo, iridiscente, y totalmente abultada con a
ire. Me acerqué a ver esa maravilla y al extender mi manito, el grito de mi madre me congeló. Ella llegó corriendo adonde yo estaba parada cual estatua, aún con la mano extendida… y me contó que eso que yo estaba a punto de tocar no era una bolsa plástica, era algo traído del mar, algo peligroso, algo venenoso, que si se toca te da corriente y hasta te puede matar. Yo no podía creer que algo tan bello y tan hermoso pudiera ser tan letal. Ese fue mi primer contacto con las aguamalas, los jellyfish, los Portuguese Man o´War, como los llaman en Inglés. Sigo hipnotizada con la belleza de estos extraños seres que parecen bolsas pero no son. Me imagino que de allí surgió una afinidad con esos objetos hechos por el hombre y actualmente convertidos en arte, como en las fotografías de Daniel Evans o las de Steve Gallagher o las bolsas plásticas con rastros de pintura, aplastadas y confinadas entre vidrios de Josias Scharf… inclusive las bolsas plásticas bordadas con hilos de acrílico de colores vivos de Josh Blackwell, convirtiendo así un objeto de uso desechable en obra de arte…
En la península de Paraguaná sopla viento eternamente y las bolsas plásticas aprovechan esas corrientes de aire para realizar unas danzas fantasmagóricas y aferrarse finalmente a las ramas de los arbustos áridos y secos de esa parte del país, convirtiéndose así en flores artificiales que aportan color a la naturaleza unicolor de la zona. En otro país lejano del otro lado del planeta, en Camboya, las mujeres pobres en las granjas lavan, cortan y tejen esas bolsas y así salen de la pobreza y son capaces de comprar carne para comer y enviar a sus hijos a la escuela. Lo que para unos es basura, para otros es fuente de riqueza. Quién lo diría…

Alexandra Masson, Texto sobre una Bolsa Plástica, Mayo 2015